
… Viene de la Cuarta Parte: Construcción del socialismo (IV): la Nueva Política Económica
EL FIN DE LA NEP Y EL INICIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
A mediados de la década de 1920, la economía soviética era —en gran parte— una economía campesina. En 1925, aproximadamente la mitad de la renta nacional se generaba en la agricultura. Tras la aplicación de la NEP (Nueva Política Económica), el sector agrario conoció una rápida expansión de las relaciones mercantiles de producción e intercambio, pero seguía sumido en un profundo atraso tecnológico.
La industria apenas alcanzaba los niveles de los años anteriores a la guerra mundial, mientras en la esfera de la circulación se sufrían fuertes perturbaciones monetarias. La magnitud de la producción global progresaba lentamente, el excedente económico (básicamente agrícola) era reducido y, en consecuencia, la base de acumulación era precaria.
La joven revolución era igualmente inestable en sus instancias políticas y sociales, de manera que carecía de mecanismos de acumulación económica suficientemente capaces de garantizar la reproducción y ampliación del proyecto político socialista.
A pesar de las adversidades, la guerra e intervención extranjera, tras la aplicación de la NEP, la agricultura fue recuperando los niveles de producción anteriores a la Revolución. Sin embargo, el predominio de la pequeña producción campesina se convirtió en un obstáculo para el crecimiento del excedente. La insuficiencia del excedente agrícola era el principal problema económico que tenía que afrontar la Revolución. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...