AGITPROP

Агитпроп

«Agitprop» es el acrónimo en ruso de «Agitación y propaganda»; Агитпроп. En esta sección mostramos los materiales de difusión de nuestra Comisión para su inserción en webs, blogs o redes sociales. Se debe citar su procedencia: Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, http://octubre1917.net o @ComisionOctubre y se ha de respetar el diseño original de estos materiales.

No está permitido el uso de todos y cada uno estos materiales gráficos (incluídos los logos) para fines comerciales de empresas o lucrativos de carácter particular sin permiso expreso de la Comisión Octubre; licencia: Creative Commons 3.0 ES.


Flyers

flyer-lenin

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Pan, paz y libertad». Vladimir Ílich Uliánov, Lenin, posiblemente la personalidad política más importante del siglo XX, se dirige a los trabajadores de Moscú en la Plaza Roja en el primer aniversario de la Revolución de Octubre (1918). La exigencia de «Pan, paz y libertad» o «Pan, paz y tierra» de la Revolución de Octubre, que acabó con todo vestigio del régimen semifeudal zarista y puso fin a la Guerra de Rusia con las potencias centrales europeas (Alemania y Austria-Hungría), actualizó el lema de la Revolución Francesa: «Libertad, igualdad y fraternidad»; dos revoluciones contemporáneas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad.
Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.


flyer-vanguardia

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Vanguardia, arte, cultura, educación». En sus primeros años, la Rusia soviética se convirtió en vanguardia cultural y artística mundial en campos como la cinematografía, el arte gráfico, la pintura, la fotografía o la arquitectura, con movimientos artísticos como el constructivismo. Uno de los grandes logros de la Revolución socialista fue transformar un país culturalmente atrasado y con un alto nivel de analfabetismo en una verdadera superpotencia en los ámbitos de la educación y la cultura. El flyer integra parte del póster de Lisitski (artista, diseñador, fotógrafo, tipógrafo y arquitecto) titulado “Golpea a los blancos con la cuña roja” (1919). Se llamaba blancos (en contraposición al Ejército Rojo de Obreros y Campesinos) a los enemigos de la Revolución durante la etapa de Guerra civil e intervención extranjera tras Octubre de 1917.
Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.


flyer-poder-soviet

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Poder soviético y construcción del socialismo». Tras la Revolución de Febrero de 1917 que derrocó el régimen zarista, Lenin y los bolcheviques (fracción mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, POSDR, luego renombrado Partido Comunista) llamaron a la toma del poder por los obreros, campesinos y soldados bajo el lema Todo el poder para los soviets (consejos o asambleas de diputados del pueblo trabajador). Se inicia así con Octubre la construcción de un Estado revolucionario y la transformación socialista de la economía, la Revolución Socialista.
Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.


flyer-victoria-2

Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.

flyer-victoria-1

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Victoria sobre el fascismo». La derrota del nazifascismo en la Segunda Guerra Mundial no habría sido posible sin la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la Unión de pueblos surgida tras la Revolución de Octubre. El Ejército Rojo de la URSS soportó la mayor parte del esfuerzo de guerra y los heroicos pueblos de la Unión Soviética pagaron el más alto precio para alcanzar la victoria sobre el fascismo en 1945: en torno a 25 millones de muertos.
Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.


flyer-gramsci

Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.

flyer-dolres

Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Movimiento comunista internacional». Octubre significó también una nueva etapa en la organización internacional de los trabajadores con la constitución de la III Internacional Obrera o Internacional Comunista. El comunismo fue el movimiento político más masivo y decisivo del siglo XX, especialmente en Europa y Asia. Legado de Octubre fue el triunfo de la Revolución Socialista liderada por Mao Tse Tung en el país más poblado de la Tierra, China (1949), o la fundación de partidos comunistas tan relevantes en el siglo XX como el alemán (el KPD de la República de Weimar) o los de la Europa latina de Occidente, los partidos comunistas de Francia, Italia, España o Portugal. En los flyers, Antonio Gramsci, eminente teórico del marxismo y fundador del PCI, y Dolores Ibárruri, destacada dirigente del movimiento comunista internacional y del PCE, la columna vertebral de la que fuera la primera guerra contra el fascismo, la Guerra de España, y de la larga lucha clandestina contra la dictadura franquista.


flyer-che

Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.

flyer-internacionalismo

Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Internacionalismo, antiimperialismo, solidaridad, liberación». La derrota del fascismo internacional que representaban el III Reich alemán y el Imperio de Japón, abrió una nueva etapa histórica caracterizada por la Guerra Fría entre las dos superpotencias globales surgidas de la Segunda Guerra Mundial, EEUU y la URSS, y el surgimiento de movimientos de liberación nacional. La decadencia de los imperios europeos de ultramar en el nuevo orden internacional de posguerra dio paso a movimientos anticoloniales, progresistas y antiimperialistas, en el llamado Tercer Mundo. Son destacables la Revolución Cubana de 1959 liderada por Fidel Castro, que proclama su carácter socialista en 1961 (tras derrotar un intento de invasión de la isla impulsado por la CIA), y la Revolución anticolonial y socialista impulsada por los comunistas vietnamitas liderados por Ho Chi Minh, que lucharon contra el invasor japonés, derrotaron a la administración colonial de Francia en Indochina y a los invasores de EEUU en Vietnam del Sur. Tras la victoria sobre EEUU (1973) y la toma de Saigón en 1975, es proclamada la actual República Socialista de Vietnam, ya por fin reunificado. En las imágenes, Ernesto Guevara de la Serna, ‘Che’, comunista cubano-argentino en la foto más reproducida de la historia (Alberto Korda, La Habana, 1961), y una guerrillera del Vietkong (acrónimo de «comunistas vietnamitas», la oposición política y el ejército popular de liberación en el Vietnam del Sur de los años 60 y 70).


flyer-ciencia

Logros y legado de la Revolución Socialista de Octubre. «Progreso, ciencia y tecnología». El desarrollo acelerado de las fuerzas productivas en lo que antes era una economía eminentemente agraria, transformó a la Rusia soviética y luego a la URSS en una potencia industrial ya desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Un eficiente sistema educativo público y universal y una clase obrera y unos técnicos y cuadros industriales altamente cualificados, dieron como resultado que a pesar de la devastación provocada por los nazis en la región más poblada e industrializada del país, la Rusia europea, en algo más de una década —y sin ayuda financiera exterior—, la URSS se convirtiera en la vanguardia mundial en ciencia y tecnología. Buena prueba de ello es que la Unión Soviética fue el país que conquistó nuestra última frontera: el cosmos. En 1957 comienza la Era Espacial con la puesta en órbita del Sputnik 1 (Satélite 1) y en 1961 Yuri Alexéievich Gagarin (en la imagen), es el primero de nuestra especie en salir de la Tierra y llegar al espacio (misión Vostok 1).
Imagen original (click para ampliar): PNG, 1024×683 píxeles.


Identidad gráfica de la Comisión

Flyer de la Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
Composición basada en una fotografía de Alexandr Mijáilovich Ródchenko (1891-1956), pintor, escultor, diseñador gráfico y fotógrafo revolucionario, uno de los más destacados integrantes del movimiento artístico constructivista.

flyer-comision

Flyer de la Comisión: PNG, 1024×683 píxeles.


El logo de la Comisión en diversos formatos
Formes parte o no de la Comisión [formulario de adhesión], puedes insertar nuestro icono en tu blog o web con enlace a nuestra página: http://octubre1917.net

logo_160

Logo de la Comisión. PNG 160×160 píxeles

logo_330

Logo de la Comisión. PNG 330×330 píxeles

logo_660

Logo de la Comisión. PNG 660×660 píxeles

icono-creative-commons

Licencia de los materiales gráficos: Creative Commons 3.0 ES