Charla-coloquio y exposición en Málaga: «Identidad y legado de la Unión Soviética»

Castellón: Presentación del libro ‘Identidad de la URSS’ y mesa redonda

#26Julio «¡Viva Cuba! / Вива Куба!». 20 carteles Cuba-URSS

Con motivo de la conmemoración del 26 de Julio, en el Año del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre publicamos una colección histórica de carteles editados en el marco del programa «Rusia, país invitado de honor de la XIX Feria Internacional del Libro de La Habana» (Cuba, 2010).

En la fecha de publicación de esta entrada —26 de Julio— se celebra el Día de la Rebeldía Nacional en la isla hermana de Cuba, conmemorando el Asalto al Cuartel Moncada (Santiago de Cuba, 1953) comandado por Fidel Castro y considerado el primer acto de la Revolución Cubana, que finalmente triunfó en 1959. Los carteles que publicamos en la presente entrada, realizados por diversos artistas gráficos soviéticos entre 1960 y 1978 (desde los primeros años del proceso revolucionario cubano hasta su consolidación), han sido digitalizados por la Comisión Octubre directamente de los originales presentados en 2010 en Cuba en la colección titulada «¡Viva Cuba! / Вива Куба!», con motivo del programa de actividades «Rusia, país invitado de honor de la XIX Feria Internacional del Libro de La Habana».

La veintena de obras que integran la presente colección son carteles de propaganda internacionalista y solidaria con la Revolución Cubana, pósters de películas o documentales soviéticos de temática cubana y carteles editados con motivo de las visitas oficiales de Fidel a la URSS.

«¡El pueblo de Cuba salvaguardará su libertad!» (O. Savostiuk, B. Uspenski, 1961).

«¡El pueblo cubano jamás será vencido!» (V. Volikov, 1960). Sigue leyendo

‘Identidad de la URSS’, una obra inédita en Occidente

El libro Identidad de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a cargo de la ­Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, está basado en ­Bandera de Estado, escudo e himno de la Unión Soviética (segunda edición revisada) [Государственный флаг, герб, гимн Советского Союза], un lote de láminas más carpeta de cubierta impreso en Moscú, a la sazón capital de la URSS, en 1990, cuyo autor fue Guennadi N. Venevitinov. En el lote original de láminas se utilizan imágenes de cuadros de A. Guerasimov y de S. Karpov. Se trata de uno de los últimos trabajos ­impresos sobre los símbolos identitarios de la URSS en pleno ocaso. No mucho después —8 de diciembre de 1991— se disolvería un país, la superpotencia ­soviética, que marcó el rumbo de la historia y que estuvo en el ojo del huracán de los acontecimientos del siglo XX desde el mismo momento de la fundación de la Rusia ­Soviética tras el triunfo de la ­Revolución Socialista de Octubre de 1917, la primera ­revolución ­socialista victoriosa de la historia de la ­humanidad. Sigue leyendo

Crónica: presentación del libro ‘Identidad de la URSS’ en Vallecas (Madrid)

Mesa y parte del público asistente al acto de presentación en Vallecas (Madrid) del libro ‘Identidad de la URSS’ (Comisión Octubre, 2017), basado en ‘Bandera, escudo e himno de la Unión Soviética’ (Moscú, 1990).

El viernes, 16 de junio del año del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, la Comisión Octubre presentó su primer libro editado, La identidad de la URSS, en el distrito obrero madrileño de Vallecas. El libro está basado en Bandera, escudo e himno de la Unión Soviética, editado en Moscú en 1990 —en los meses finales de la URSS— y se trata de una obra inédita en Occidente. Éste fue el sexto acto organizado por la Comisión en la Comunidad de Madrid desde que se celebrara el primero allá por el mes de febrero. La presentación contó con más de sesenta asistentes que llenaron el salón de actos de la Biblioteca Pública Miguel Hernández, sita en la avenida de Rafael Alberti, a pesar de lo temprano de la hora y de las elevadas temperaturas en la ciudad de Madrid. Así mismo, el acto fue seguido por más de un millar de espectadores vía streaming (Periscope) [véase vídeo al final de la presente entrada].

Esta presentación forma parte del despliegue de la Comisión Octubre en las localidades y distritos obreros de Madrid, iniciado con actos públicos en San Blas, Latina y Carabanchel además de éste en Vallecas; actos con contenidos políticos, históricos, de difusión del arte y la cultura o la ciencia y la tecnología, que proseguirán con el inicio del próximo curso político a partir de septiembre. Sigue leyendo

Crónica de la presentación del libro ‘Identidad de la URSS’ en la Fiesta anual de IU-Zamora

El sábado, 10 de junio de 2017, se realizó en Zamora con una nutrida asistencia de público, el primer acto de presentación del libro editado por la Comisión Octubre Identidad de la URSS —un documento histórico basado en Escudo, bandera e himno de la Unión Soviética (Moscú, 1990)—, que incluye una docena de láminas originales sobre los símbolos de la URSS traducidas al castellano en páginas alternas. Esta primera presentación de esta edición se realizó en el marco de la Fiesta anual de Izquierda Unida en Zamora y fue el acto que abrió un completo programa de actividades político-culturales de una Fiesta que se ha convertido por méritos propios en un punto de referencia para la izquierda en Castilla y León y en el resto de España. Sigue leyendo

Crónica del acto en Madrid: Octubre Rojo, la vanguardia. Artes Visuales

El martes 23 de mayo tuvo lugar, en el madrileño barrio de Aluche, un nuevo acto de la Comisión Octubre dedicado a analizar el movimiento artístico generado a raíz de la revolución socialista cuyo centenario conmemoramos este año. Dada la amplitud del tema tratado hubo que circunscribir el contenido de las intervenciones a las artes visuales que, como después se explicó, tendrían un papel central dentro de la Agitprop soviética.

Presentó el acto Joaquín Giménez, miembro de la Comisión Octubre en el distrito de Latina, quien agradeció a la Biblioteca Pública Municipal Ángel González la atención recibida para la realización del mismo. Además de acoger el evento, gracias al trabajo realizado por su personal pudimos disfrutar de una selección de libros y vídeos relacionados con la temática tratada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En primer lugar, intervino Joseba Angulo, de la Comisión Octubre, quien presentó brevemente a la propia Comisión y dio cuenta del trabajo realizado hasta ahora (decenas de actos), anunciando las próximas actividades en todo el país. Sigue leyendo

Madrid: charla coloquio «Octubre Rojo: la vanguardia. Artes visuales»

Crónica: ‘El Acorazado Potemkin’ en Benimaclet, Valencia

photo_2017-02-21_11-00-52

El grupo musical ‘Estrela Roja’ de Benimaclet durante su actuación en el acto de la Comisión Octubre en el País Valenciano.

El lunes, 20 de febrero, se realizó un segundo acto de la Comisión Octubre en el País Valenciano en la capital levantina, esta vez en la sede de la Asociación de Vecinos de Benimaclet. El motivo central de la iniciativa fue la proyección de una obra maestra de la cinematografía: El Acorazado Potemkin (URSS, 1925), dirigida por el gran cineasta soviético Serguei Einsenstein. Presentó el acto Cristina Verdugo, quien lo relacionó con los actos temáticos que desarrolla el Plan 2017 de la Comisión Octubre, en este caso en los campos del arte y la cultura de vanguardia.

photo_2017-02-21_11-01-18

Mesa del acto. De izda. a dcha.: Manuel Monleón, Cristina Verdugo y Amadeu Sanchis. [Fotos: Vicente Adam] Sigue leyendo