El grupo musical ‘Estrela Roja’ de Benimaclet durante su actuación en el acto de la Comisión Octubre en el País Valenciano.
El lunes, 20 de febrero, se realizó un segundo acto de la Comisión Octubre en el País Valenciano en la capital levantina, esta vez en la sede de la Asociación de Vecinos de Benimaclet. El motivo central de la iniciativa fue la proyección de una obra maestra de la cinematografía: El Acorazado Potemkin (URSS, 1925), dirigida por el gran cineasta soviético Serguei Einsenstein. Presentó el acto Cristina Verdugo, quien lo relacionó con los actos temáticos que desarrolla el Plan 2017 de la Comisión Octubre, en este caso en los campos del arte y la cultura de vanguardia.
Mesa del acto. De izda. a dcha.: Manuel Monleón, Cristina Verdugo y Amadeu Sanchis. [Fotos: Vicente Adam]
A continuación, Amadeu Sanchis explicó el proceso que conduce desde la Revolución de 1905 (tema de la película que se presentaba) a la Revolución Socialista de Octubre de 1917 y el importante papel que en el proceso revolucionario tuvieron los Soviets de marinos y soldados. Por último, intervino Manuel Monleón, quien centró su intervención en la figura de Serguei Einsenstein, la importancia de su obra en la historia del cine y en las vanguardias culturales que surgieron del Octubre Rojo.
Tras las intervenciones de la mesa, se abrió un turno de palabras a modo de coloquio, hasta la entrada en el local del grupo musical Estrela Roja al son de La Internacional, que fue cantada en pie puño en alto por los asistentes. A continuación, Estrela Roja interpretó la Canción de los Partisanos y el Himno de la URSS, ambos en su versión original en ruso. Seguidamente se proyectó la película El Acorazado Potemkin. El acto finalizó con una cena de confraternización de los asistentes.
Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre