Crónica: presentación del libro ‘Identidad de la URSS’ en Vallecas (Madrid)

Mesa y parte del público asistente al acto de presentación en Vallecas (Madrid) del libro ‘Identidad de la URSS’ (Comisión Octubre, 2017), basado en ‘Bandera, escudo e himno de la Unión Soviética’ (Moscú, 1990).

El viernes, 16 de junio del año del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, la Comisión Octubre presentó su primer libro editado, La identidad de la URSS, en el distrito obrero madrileño de Vallecas. El libro está basado en Bandera, escudo e himno de la Unión Soviética, editado en Moscú en 1990 —en los meses finales de la URSS— y se trata de una obra inédita en Occidente. Éste fue el sexto acto organizado por la Comisión en la Comunidad de Madrid desde que se celebrara el primero allá por el mes de febrero. La presentación contó con más de sesenta asistentes que llenaron el salón de actos de la Biblioteca Pública Miguel Hernández, sita en la avenida de Rafael Alberti, a pesar de lo temprano de la hora y de las elevadas temperaturas en la ciudad de Madrid. Así mismo, el acto fue seguido por más de un millar de espectadores vía streaming (Periscope) [véase vídeo al final de la presente entrada].

Esta presentación forma parte del despliegue de la Comisión Octubre en las localidades y distritos obreros de Madrid, iniciado con actos públicos en San Blas, Latina y Carabanchel además de éste en Vallecas; actos con contenidos políticos, históricos, de difusión del arte y la cultura o la ciencia y la tecnología, que proseguirán con el inicio del próximo curso político a partir de septiembre.

La presentación del acto corrió a cargo de Noemí Ruiz (miembro de la Coordinadora Territorial de la Comisión en la Comunidad de Madrid), quien en nombre de la Comisión Octubre en Vallecas aprovechó para recordar la legendaria tradición de lucha de este distrito madrileño, conocido durante la República y la Guerra de España como “la pequeña Rusia”. Noemí realizó además un recorrido por la historia de resistencia y de lucha de Vallecas durante la dictadura y la Transición, protagonizada por la ejemplar militancia comunista vallecana.

Dos momentos de las intervenciones de la mesa del acto de presentación del libro, integrada por los miembros de la Comisión Octubre: Paco Arnau, Noemí Ruiz y Antonio Saceda.

Imágenes del público asistente al acto en Vallecas.

Acto seguido tomó la palabra Antonio Saceda, quien tras hacer una breve introducción sobre la actividad de la Comisión Octubre en la Comunidad de Madrid, recordó los motivos por los que nació esta iniciativa; como una necesidad en este páramo de la memoria, toda vez que «los que deberían estar trabajando para reivindicar el legado de la Revolución Socialista de Octubre en el año de su Centenario, se han plegado vergonzosamente a la desidia y al olvido» de este acontecimiento que cambió la historia de la humanidad. Seguidamente Saceda hizo una intervención política relacionando pasado y presente y reivindicando la necesidad del socialismo en esta disyuntiva histórica para no caer en la barbarie, parafraseando a la líder comunista alemana Rosa Luxemburgo.

Portada facsímil y muestra de algunas de las ilustraciones del libro.

Cerró las intervenciones por parte de la mesa Paco Arnau, que realizó un resumen de la génesis del libro que se presentaba en este acto público, calificado como «verdadero documento histórico». Explicó la importancia de los símbolos y cómo los de la Unión Soviética hundían sus raíces en la tradición del movimiento obrero desde sus primeros pasos; así, la bandera roja es la misma bajo la que los obreros parisinos se insurreccionaron para constituir la Comuna; la hoz y el martillo entrecruzados simbolizan la alianza de clase de los obreros y los campesinos; y el primer himno soviético fue La Internacional, surgido también de la Comuna de la capital francesa; resumiendo así las tres partes en que se divide la obra. Acto seguido, Paco Arnau centró su intervención en el análisis de los temas políticos de actualidad y en la vocación de la Comisión Octubre de ser un instrumento de participación, batalla ideológica e intervención política en estos tiempos en los que sufrimos un proceso de disolución de la izquierda en España y en Europa. Finalmente se abrió un breve turno de palabra para los asistentes, con varias intervenciones en un ambiente de camaradería, afinidad y unidad.

El libro Identidad de la URSS está disponible en los actos de la Comisión Octubre, así como para envíos a domicilio previo pedido vía web en: comisionoctubre.es

[Fotos del acto: cortesía de Joseba Angulo y Patricia F.]

Vídeo con las intervenciones de la mesa

Cartel de la presentación