Mesa de acto en Badalona con los miembros de la Comisión Octubre: Paco Arnau, Marina Pibernat y Jordi Rodríguez (de izda. a dcha.).
El miércoles, 28 de junio del año del Centenario, se ha celebrado en la ciudad obrera de Badalona el primer acto público en tierras catalanas de la Comissió del Centenari de la Revolució Socialista d’Octubre. El acto, convocado bajo el título «El Centenari de la Revolució d’Octubre, a Catalunya», contó con la participación de más de una treintena de asistentes, tanto de Badalona como procedentes de otras localidades de Cataluña. Se inició el evento con un saludo de apertura a todos los presentes por parte de Jordi Rodríguez, militante de la Comissió Octubre en Badalona, quien además presentó a los otros dos ponentes en la mesa.
Acto seguido intervino Marina Pibernat, también miembro de la Comissió Octubre en Cataluña, quien en su intervención hizo hincapié en el importante y decisivo papel de las mujeres en la Revolución que cambió la historia del siglo XX, tanto en el plano de la militancia de las mujeres bolcheviques feministas para la transformación de la sociedad y la igualdad, como en el desarrollo legislativo y los avances prácticamente inmediatos que la Revolución Socialista de Octubre supuso para los derechos de la mujer, contemplados, por ejemplo, en el Código de Familia de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia promulgado en 1918; una ley fundamental para los derechos de la mujer en la Rusia soviética, así como de referencia mundial, que próximamente será editada por primera vez en castellano con motivo del Centenario.
Cerró las intervenciones de la mesa Paco Arnau, quien en nombre de la Comisión Central de Coordinación de la Comisión Octubre destacó la importancia de arrancar en Cataluña con este primer acto en el marco de la actividad general de la Comisión, con 26 actos de diversas temáticas (presentaciones de la Comisión, historia, arte y cultura, derechos y legislación, ciencia y tecnología, memoria democrática, presentaciones de ediciones, etc.) realizados ya en el primer semestre del año del Centenario en 16 localidades de 12 territorios (comunidades autónomas). Se realizó además un recorrido histórico sobre el Octubre Rojo y sus antecedentes históricos, el triunfo de la Revolución, las etapas subsiguientes y su legado actual; los valores de Octubre de paz, progreso y socialismo hoy en día como aportación fundamental a la necesaria reconstrucción de la izquierda para avanzar en derechos laborales y sociales en Europa unificando las luchas y así hacer frente al avance de la derecha y la ultraderecha, situando de nuevo en primer plano el conflicto capital-trabajo frente al papel objetivamente disolvente de doctrinas regresivas y verticalistas (la llamada «transversalidad» ciudadanista).
También hubo ocasión en este acto de presentar y adquirir la primera edición impresa de la Comisión Octubre en este año del Centenario, el libro Identidad de la URSS, una obra inédita en Occidente, documento histórico basado en Escudo, bandera e himno de la Unión Soviética (Moscú, 1990), así como otros materiales de difusión del Centenario. Tras las exposiciones de los ponentes se dio paso a un coloquio con palabras del público y nuevas intervenciones de la mesa. Con ellas se cerró este acto en Badalona, primero de la Comissió Octubre en Catalunya pero que no será el último, pues de cara al inicio del próximo curso político en septiembre/octubre desarrollaremos nuevas iniciativas en tierras catalanas.