Tras su presentación en Pamplona, apenas seis días antes, la Comisión Octubre en Navarra realizó el pasado viernes 26 de mayo una nueva actividad, esta vez en la localidad de Ansoáin y en forma de charla-Coloquio, bajo el título genérico de “Historia de la Revolución Socialista de Octubre” e impartida por el camarada Alfredo Mazariegos. El acto congregó a 30 personas en una calurosa tarde, lo cual indica hasta qué punto la iniciativa goza de una espléndida acogida en Navarra.
Durante la charla-Coloquio, que se prolongó por espacio de aproximadamente dos horas, se aportaron algunas de las claves que permiten explicar cómo se gestó, cómo triunfó y de qué manera se consolidó aquel hito histórico de la Revolución Socialista de Octubre. Así, se intentó dar respuesta a preguntas del tipo: ¿en qué medida la URSS representó realmente un desafío para el sistema capitalista y para Occidente?; ¿qué partes de la biografía del artífice de la Revolución, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, definieron el carácter y el tono de la ideología bolchevique?; ¿fue el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) una organización monolítica y homogénea, o se ventilaron en su seno debates y distintos enfoques políticos a lo largo de sus casi 70 años de existencia?; ¿representó la Revolución Socialista de Octubre un fenómeno aislado en el conjunto del planeta o se vincula a otros levantamientos e insurrecciones populares en distintos países y continentes que, por aquella misma época, se registraron?
Los miembros de la Comisión Octubre en Navarra Áurea Garde, quien presentó el acto, y Alfredo Mazariegos, ponente de la charla.
A la conclusión de la exposición, se desarrolló un animado debate sobre cuestiones tales como la batalla ideológica y cultural a la que actualmente se enfrenta la Izquierda, el proceso de modernización de la Unión Soviética durante el período de la NEP (Nueva Política Económica), ciertos aspectos en la conformación del legado bolchevique o las consecuencias derivadas del desmantelamiento del denominado “bloque soviético” en la Europa Central y Oriental (especialmente en lo que respecta a Alemania), a partir de 1989.
A partir de este momento, la Comisión Octubre en Navarra se centrará en la organización de un nuevo acto para mediados de junio, en Berriozar, dedicado al derecho y la legislación revolucionarias y el constitucionalismo soviético.