Crónica de la presentación de la Comisión Octubre en Castilla-La Mancha: Manzanares

manzanares

Los miembros de la Comisión Octubre en la mesa del acto de presentación de la Comisión en Manzanares, Castilla-La Mancha: Antonio Saceda (izquierda) y Miguel Ramírez. 

En la tarde del viernes 3 de marzo, se presentó en Manzanares (Ciudad Real), la Comisión Octubre en Castilla-La Mancha en un acto público en el que se expusieron los motivos que llevaron a crear esta Comisión (reivindicación de los valores de Octubre en su Centenario y espacio unitario para la reconstrucción de la izquierda) y los planes de trabajo que se han diseñado para 2017.

Presentó el acto el miembro de la Comisión Octubre y portavoz municipal de Izquierda Unida en Manzanares, Miguel Ramírez, quien en su intervención hizo un recordatorio a los cinco obreros asesinados en Vitoria el 3 de marzo de 1976, que encerrados en una Iglesia por una protesta laboral fueron reprimidos a tiros por la Policía dirigida por Manuel Fraga; así como a otros acontecimientos recientes como el 40º Aniversario de la Matanza de Atocha, el próximo 40º aniversario de la vuelta a la legalidad del Partido Comunista de España o, también en octubre de 2017, el 50º Aniversario de la muerte del Che Guevara; teniendo todos ellos como nexo de unión la influencia que tuvo la Revolución Socialista de Octubre en la evolución del movimiento obrero internacional. Ramírez, finalmente, llamó a reorganizar la izquierda para frenar el avance de la extrema derecha en Europa.

Por su parte, Antonio Saceda, de la Comisión Octubre en la Comunidad de Madrid y en nombre de la coordinación central de la Comisión, hizo un repaso del impacto que supuso el triunfo de la Revolución y la creación del primer país socialista del mundo. El estallido de creatividad en el mundo de las artes, las ciencias, la cultura, el cine, la música, el teatro… que tuvo un impacto significativo en todo el mundo; el papel fundamental de la mujer en el triunfo de la Revolución, y el reconocimiento y desarrollo de los derechos sociales que tomaron forma en las primeros decretos y constituciones soviéticas. En ese repaso histórico se recordó el papel fundamental del pueblo soviético y del Ejército Rojo para derrotar al nazifascismo en Europa, frente a la actual manipulación o revisionismo histórico. También se recordó que gracias a la influencia soviética se originaron la casi totalidad de los movimientos de liberación nacional en el proceso de descolonización posterior a la Segunda Guerra Mundial, desde Asia hasta América Latina pasando por África, por encima de diferencias culturales, religiosas o de raza.

A continuación, Paco Arnau, por la coordinación central de la Comisión Octubre, expuso los planes de trabajo de la Comisión para los próximos meses, nuestro Plan 2017: ediciones y materiales centrales, actos de contenido temático (arte y cultura, ciencia y tecnología, economía y construcción del socialismo, historia, derechos y legislación, etc.); y también informó del balance positivo de la campaña de actos de presentación de la Comisión, ya realizados o en curso en la gran mayoría de los territorios (comunidades autónomas).

Abierto para finalizar un interesante coloquio con el público, se debatió sobre la necesidad de recuperar la movilización social como elemento generador de alternativas y de creación de conciencia; así como la necesidad de reconstruir el espacio de la izquierda transformadora y la izquierda comunista para ser una alternativa real al capitalismo, que se ha demostrado incompatible con la democracia, los derechos colectivos, el medio ambiente y la coexistencia pacífica entre los pueblos.

acto-clm_redes

» La Cerca: «Presentada en Manzanares la Comisión Octubre en Castilla-La Mancha»

Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre