Crónica de la presentación de la Comisión Octubre en Asturias: Gijón

gijon

En la imagen, Paco Arnau, Nati Bejarano y Jesús Iglesias durante la intervención de éste en el acto en Gijón de presentación de la Comisión Octubre.

El miércoles, 1 de marzo, se presentó la iniciativa asturiana de la Comisión Octubre en el Centro Municipal La Arena de Gijón. La mesa del acto contó con la presencia de Nati Bejarano, Jesús Iglesias (miembros de la Comisión Octubre en Asturias) y Paco Arnau.

Tras atender a los medios presentes, en primer lugar, Natividad Bejarano (coordinadora de la Comisión en Asturias) presentó el acto y la iniciativa con una breve intervención sobre la importancia de conmemorar el centenario de la Revolución Socialista de Octubre en nuestros días. «Sí hay bien que cien años dure», recalcó Bejarano refiriéndose a la efemérides que celebramos y la actualidad.

Acto seguido, intervino Jesús Iglesias (abogado y exsenador de Izquierda Unida por Asturias), quien centró su intervención en el impacto histórico de Octubre y su legado desde el punto de vista constitucional tanto en Oriente como en Occidente, con los hitos que supusieron a nivel mundial en derechos sociales y ejercicio de los mismos tanto la primera Constitución socialista de la historia, la Constitución de la Rusia soviética de 1918, como la primera Constitución de la URSS de 1924.

gijon2Cerró el acto la intervención de Paco Arnau, quien en nombre de la Comisión Octubre dio un repaso a la conmemoración del Centenario de la primera revolución socialista triunfante, su propio contexto histórico en 1917 y la necesidad de reivindicar en la actualidad la vigencia de su legado de paz, progreso y socialismo ante nuestras generaciones, tanto en España —«Hay que plantear una enmienda a la totalidad a la llamada «nueva política», que está repitiendo los peores vicios de la vieja política»— como en un contexto internacional caracterizado por el inicio de la quiebra del modelo de capitalismo imperialista globalizado y unipolar que surgió tras la disolución de la URSS en 1991; en la medida de que esto puede ser una oportunidad para reconstruir la izquierda transformadora y la opción comunista frente al rebrote de los fascismos, especialmente en Europa.

Acto seguido, se presentó un resumen de las iniciativas que ya se están desarrollando en la mayoría de las comunidades autónomas (Plan 2017 de la Comisión Octubre): actos de presentación de la Comisión, actos temáticos (políticos, históricos, culturales) de conmemoración del Centenario, ediciones a nivel central, desarrollo de contenidos teóricos en internet, redes, etc.

A continuación reproducimos un vídeo con las intervenciones de la mesa en el acto de presentación de la Comisión Octubre en Asturias.

acto_gijon_redes

» La Voz de Asturias. «La recuperación de la izquierda mira hacia octubre»

Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre