Crónica de la presentación de la Comisión Octubre en Euskadi-Navarra: Eibar

eibar-ok

Parte de los asistentes al acto de la Comisión Octubre en Eibar. A la izquierda de la imagen, Itoitz García-Antón y Paco Arnau, durante su intervención. [Foto: Á. Morcillo]

El domingo 19 de febrero se reunió por primera vez, en su acto de presentación, en la localidad guipuzcoana de Eibar, la Comisión de Octubre de Euskal Herria (que reúne los territorios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra).

Itoitz García-Antón, exconcejal de Izquierda Unida en Eibar, abrió el acto con una intervención en la que presentó la iniciativa de la Comisión Octubre. Tras ello, Paco Arnau hizo una exposición sobre los objetivos políticos generales de la iniciativa y destacó los logros la Revolución Socialista de Octubre, así como la necesidad de reivindicar ante nuestras generaciones la vigencia de sus valores de paz, progreso y socialismo en la perspectiva de reconstruir la izquierda.

Se puede decir que esta primera reunión, realizada en la Arrate Kultur Elkartea de Eibar, fue un éxito. La sala reservada se quedó pequeña ante la participación de unas 25 personas, cuya media de edad no pasaba de los treinta años. Es destacable, además, la presencia en el acto de participantes procedentes de todos las territorios que abarca la Comisión en Euskadi-Navarra: Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Navarra.

Tras las intervenciones iniciales de Itoitz García-Antón y Paco Arnau tuvo lugar un interesante debate con aportaciones de buena parte de los asistentes, centrado en la situación actual de la clase obrera y de los jóvenes, cien años después de la primera Revolución socialista triunfante: la necesidad de la afrontar la batalla ideológica para recuperar la conciencia de clase entre los trabajadores (con experiencias concretas en los centros de trabajo); la crisis en que está sumida la izquierda y sus organizaciones, su alejamiento de la clase trabajadora en aras del ciudadanismo interclasista promovido por los medios de comunicación privados (derecha mediática); el sistema educativo como correa de transmisión de valores reaccionarios entre los estudiantes, etc…

Una de las conclusiones finales, aprovechando la presencia de asistentes de todos los territorios, fue la organización de más actos de la Comisión Octubre en toda la geografía de Euskal Herria, para abordar la segunda fase del Plan 2017 con actos temáticos de contenidos políticos, históricos o relacionados con la cultura y el arte de vanguardia tras la Revolución Socialista de Octubre.

eibar-es_redes

eibar-euskera_redes

Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre