El jueves, 9 de febrero de 2017, tuvo lugar la presentación de la Comisión Octubre en Castilla y León en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Unos minutos antes del inicio del acto, se contó con la presencia de varios periodistas de medios locales que deseaban poder informar del acto en sus medios respectivos ya en las ediciones de la tarde/noche. Antes de comenzar el acto propiamente dicho, intervino Juan Andrés Blanco, catedrático de Historia de la Universidad de Salamanca, para saludar la iniciativa de la Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, destacar su importancia histórica y la necesidad de que «se estudie y divulgue sin prejuicios ideológicos». Así mismo, ofreció su colaboración para la organización de futuros actos temáticos previstos en nuestro Plan 2017.
De izquierda a derecha, Juan Andrés Blanco (catedrático de Historia de la Universidad de Salamanca) y los miembros de la Comisión Octubre: Paco Arnau, Sergio López y Miguel Ángel Viñas.
El acto comenzó con la proyección de un vídeo con imágenes de la Revolución y audio con la voz original de Lenin en su histórico discurso sobre el poder de los soviets. Sergio López, miembro de la Comisión Octubre y estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca, presentó y moderó el acto en el que en primer lugar intervino Miguel Ángel Viñas, miembro de la Comisión Octubre y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, resumiendo para la treintena de miembros de la Comisión y estudiantes de la Universidad presentes nuestros objetivos, que no son otros que “reivindicar la Revolución Socialista de Octubre y defender su inmenso legado tras décadas de manipulaciones, infundios y mentiras sobre la Revolución y la construcción del socialismo”. Basó su intervención en la vigencia de los valores de Octubre, haciendo un paralelismo entre la situación en la que se encontraba la clase trabajadora hace un siglo y la situación actual. “El camino ni fue ni será fácil. No vamos a recibir ayudas, nos equivocaremos, nos boicotearán y pondrán todo en nuestra contra. Pero es nuestra labor analizar, explicar, instruirnos y trabajar por crear esa conciencia necesaria para poder crear las condiciones que traigan la justicia social”, concluyó.
Dos momentos del acto durante las intervenciones de Miguel Ángel Viñas y Paco Arnau (fotos de acto: Rocío Ramos)
Seguidamente, intervino Paco Arnau, destacando los logros que supuso la Revolución en todos los aspectos: derechos sociales y laborales, educación y cultura, avances tecnológicos, científicos… y la aportación que Octubre hizo a todos los campos del arte: literatura, escultura, arquitectura, pintura… semilla de movimientos artísticos y culturales que fueron la vanguardia de la la cultura europea del siglo XX. Paco Arnau hizo también especial mención al constitucionalismo soviético y la ruptura que supuso en relación con las bases fundamentales del derecho constitucional liberal, meras declaraciones de derechos que hasta el momento no habían regulado de forma efectiva el cumplimiento efectivo de éstos y el deber del Estado de asegurarlos, como sí se hizo en 1918 con la primera Constitución socialista de la historia, fruto del Octubre Rojo, y las constituciones soviéticas posteriores (1936 y 1977). Esbozó también la propuesta de diferentes actos temáticos a desarrollar a lo largo de 2017 en todos los territorios, entre los que destacó la presentación de publicaciones propias de la Comisión, de las que la edición exclusiva del facsímil sobre la identidad gráfica de la URSS despertó especial curiosidad entre los asistentes.
Posteriormente, se dio paso a un coloquio en el que miembros de la Comisión Octubre y estudiantes universitarios intercambiaron opiniones y propuestas, quedando todos emplazados para desarrollar los diferentes actos temáticos en el transcurso del año (que se pretende concluyan con la celebración de un acto central en Madrid en torno al 7 de noviembre) y trabajar para recuperar los valores del socialismo y la reconstrucción de la izquierda. Concluyó el acto con la proyección de otro vídeo con mezcla de imágenes históricas y carteles temáticos de la Comisión acompañadas por la versión original (en francés) de La Internacional.
Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre