Avances en la consolidación territorial de la Comisión Octubre

logo_330Como informábamos en nuestro anterior comunicado, tras la Primera Fase —culminada con éxito— de constitución y presentación pública de la Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, iniciábamos una Segunda Fase centrada en la consolidación territorial y organizativa… y en ello estamos. En menos de un mes hemos conseguido una significativa adhesión pública a la Comisión en todas y cada una de las comunidades autónomas, así como en el Exterior. Se cuentan ya por centenares los trabajadores y trabajadoras que ya han dado un paso adelante uniéndose a la Comisión Octubre. Dijimos también que esta iniciativa va más allá de lo virtual, de Internet y sus redes sociales; de ahí que nuestro objetivo prioritario ahora mismo, con el año del Centenario ya cerca, sea la consolidación organizativa en los diferentes territorios para así poder acometer la Tercera Fase en 2017 (planes de trabajo general y territoriales y actividad pública). Este proceso se ha iniciado y ya hay miembros de la Comisión que están empezando a recibir el contacto (entre estos días y el próximo fin de semana) desde las cuentas de correo territoriales de la Comisión Octubre abiertas a tal efecto en aquellas comunidades donde ha comenzado a ser operativa la coordinación territorial.

El proceso de coordinación y consolidación territorial, la prioridad en esta Segunda Fase, ya está en marcha con diferentes grados de desarrollo en las siguientes comunidades: Andalucía, Comunidad de Madrid, País VascoNavarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, Aragón, Asturias, Cataluña y País Valenciano. Animamos a los miembros de la Comisión en Cantabria, Extremadura, La Rioja, Baleares y Región de Murcia a ponerse en contacto a través de nuestra página para iniciar el proceso en sus correspondientes territorios. También abordaremos mecanismos de contacto, coordinación y participación de los miembros de la Comisión en el Exterior, fundamentalmente en Europa y Latinoamérica.

Algunas cuestiones concretas en esta Segunda Fase

¿Continúan las adhesiones a la Comisión? Por supuesto. Nuestra página de adhesión pública sigue abierta y así seguirá incluso cuando iniciemos la Tercera Fase de actividades concretas. De hecho, paralelamente a la consolidación en los territorios, las adhesiones de nuevos miembros de la Comisión Octubre continúan a buen ritmo, como así se refleja en las actualizaciones periódicas de nuestro listado.

¿Qué hacer en las comunidades donde aún no se ha iniciado el proceso de coordinación territorial? En primer lugar, como apuntábamos antes, ponerse en contacto con la Comisión para iniciar el proceso: recepción de listado de nuestra base de datos en el territorio por parte de quien asuma la tarea de coordinar, apertura de una cuenta de correo territorial específica para iniciar el contacto con los miembros en la Comunidad Autónoma, así como estar coordinado con la Comisión en el resto de los territorios. A tales efectos ya está operativo un grupo de Telegram: «Comisión Octubre. Coordinación Territorial», del que forman parte uno o dos miembros por comunidad autónoma y hace las veces de coordinadora de iniciativas del conjunto de la Comisión. Una vez dados estos primeros pasos, se trata de enviar un correo a los miembros de la Comisión en ese territorio como primer contacto (en el grupo de Coordinación Territorial disponemos de un texto tipo que puede servir como referencia), para que sean informados y sean partícipes de la iniciativa.

*****

Una vez culminada esta etapa en las comunidades autónomas, en la que la prioridad es organizativa, en cada territorio se concretarán actos de presentación de la Comisión, que además de servir como presentación pública de la iniciativa, pueden cumplir el objetivo de reunir a los integrantes y la adhesión de nuevos miembros. Dada la disparidad geográfica y demográfica, habrá comunidades donde no es posible hacer una primera convocatoria centralizada (multiprovinciales y extensas) y otras en las que sí (uniprovinciales o con la población concentrada). En tales casos, habrá que valorar en cada territorio dónde y cómo se hacen esos actos de presentación, siempre de forma coordinada a través del grupo de Coordinación Territorial.

Ya entrado 2017, el año del Centenario, iniciaremos la Tercera Fase con la definición y puesta en marcha de un plan de trabajo general que habrá que concretar en todos y cada uno de los territorios: actividades, materiales de difusión, ediciones, etc. Además, continuamos extendiendo la Comisión con nuevas adhesiones —a lo que os animamos a los que aún no hayáis dado el paso adelante— y agitando internet; dotando de contenidos nuestra web como punto de referencia colectivo y realizando agitación y propaganda (agitprop) en las redes sociales.

La extensión territorial y consolidación organizativa de la Comisión Octubre, que avanza y prosigue a buen ritmo, tiene dos objetivos políticos, a los que nos comprometimos el pasado 7 de noviembre en la fecha del Aniversario de Octubre y de nuestra constitución: transmitir y reivindicar la vigencia del legado de la Revolución Socialista de Octubre en su Centenario a nuestras generaciones, sus valores de paz, progreso y socialismo… y además, pero no menos importante y muy ligado a lo anterior, dar un impulso a la reconstrucción y recuperación de la izquierda española. La buena acogida que ha tenido la iniciativa entre militantes y trabajadores de toda condición puede y debe ser una muestra de que existe una voluntad clara —en estos tiempos de involución y retrocesos históricos para la clase trabajadora— de construir un espacio de trabajo colectivo y unidad de y para la izquierda.

Salud y buen trabajo.
Comisión del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre.

IN MEMORIAM. FIDEL, 1926-2016

fidel