La historia del Octubre Rojo (II)

II PARTE: DE LA RUSIA SOVIÉTICA A LA CREACIÓN DE LA URSS

… Viene de la I Parte: La historia del Octubre Rojo (I). Antecedentes históricos. La Revolución Socialista.

47938-el-lissitzky-beat-the-whites-with-the-red-wedge

Póster de El Lisitski: “Golpea a los blancos con la cuña roja” (1919).

Primera etapa de la nueva Rusia soviética. El ‘año I de la Revolución’

V. Serge, en la periodización que establece al hablar de la construcción del socialismo en Rusia, considera una primera etapa de doce meses, a la que dedica su obra El año I de la Revolución rusa. En esta primera etapa, que transcurre entre el triunfo de la Revolución Socialista de Octubre (7 de noviembre de 1917 en nuestro calendario gregoriano actual) y el estallido de la Revolución Alemana (un año más tarde), el gobierno bolchevique afronta la tarea de comenzar a organizar el nuevo Estado, rompiendo con el orden anterior y guiado por su promesa «Paz, pan y tierra». Dice Serge de esta etapa (p. 8):

«Propondríamos que se llamase a esta primera fase las conquistas del proletariado, a saber: toma del poder, conquista del territorio, conquista de la producción, creación del Estado y del ejército, conquista del derecho a la vida…».

Tal tarea fue emprendida en circunstancias dificilísimas. Después de tres años de guerra —la Primera Guerra Mundial—, la hambruna se extendía por las ciudades y el abastecimiento de alimentos estaba muy desarticulado; el país se encontraba diezmado. Al caos provocado por la guerra y la ineficiencia del Gobierno Provisional, se unía la acción contrarrevolucionaria de la burguesía y de los defensores del viejo régimen, sus sabotajes y boicot permanente; pero también la acción paralizadora de los mencheviques y socialrevolucionarios, enfrentados a los bolcheviques. Sin olvidar que, entre tanto, Rusia seguía oficialmente en guerra con Alemania y aliados, de ahí que la firma de la paz se presentase como una urgencia inmediata. Añadir a todo ello que desde el mismo instante del triunfo de la Revolución, los contrarrevolucionarios resistieron en muchos sitios. En Moscú, por ejemplo, los bolcheviques liderados por Bujarin tardaron varios días en controlar la ciudad, en la que mencheviques y socialrevolucionarios desataron una sangrienta respuesta represiva a la toma bolchevique del poder en la capital, Petrogrado. Pequeñas acciones armadas y escaramuzas de los contrarrevolucionarios se sucedían en diferentes partes de Rusia, escribiendo así un prefacio de lo que será la guerra civil abierta que tendrá lugar entre 1918 (sobre todo a partir de mayo) y 1923.

Rosa Luxemburgo hacía alusión a estas dificultades que caracterizaron no sólo ese primer año, sino también la etapa siguiente. Cuando se refiere a la cuestión agraria insuficientemente resuelta y a otras medidas pendientes, decía:

«¡Quién puede reprochar al gobierno soviético no haber llevado a cabo estas poderosas reformas! Lenin y sus camaradas, en su breve periodo de gobierno, se han visto metidos en el centro de un rugiente remolino de luchas internas y externas, atacados por incontables enemigos y adversarios. Sería muy triste criticarlos porque, en tales circunstancias, no resolvieron, ni siquiera atacaron, una de las tareas más difíciles, con toda seguridad la más difícil, de todas las que plantea la transformación socialista de la sociedad».
(Rosa Luxemburgo, La Revolución rusa, p. 382).

Por otro lado, el triunfo de la Revolución tenía lugar sobre un escenario en el que resultaba difícil poner en sintonía distintos vectores, fuerzas, inercias que pujaban por el cambio. El partido bolchevique no estaba solo, pero cada partido tenía su propia idea y diferentes movimientos tenían cada uno sus propios intereses y prioridades: los campesinos por un lado, los obreros por otro, y también los soldados —que eran campesinos y obreros militarizados— se veían atraídos a buscar su interés específico (según John Reed). Fue la arquitectura política con la que Lenin había dotado al partido bolchevique, la que aportó la cohesión y firmeza necesarias, consiguiendo que todas esas distintas inercias trabajasen finalmente en función de los mismos objetivos, impidiendo que el caos acabase devorando la Revolución.

A partir de aquí, el reloj de la historia se acelera en Rusia; los decretos y transformaciones revolucionarias se suceden a una velocidad de vértigo en los días que siguen a la toma del Palacio de Invierno de Petrogrado:

1917, 7 a 9 de noviembre, Petrogrado. II Congreso Panruso de los Sóviets de Diputados de Obreros y Campesinos. En su primera sesión presenta tres puntos (Serge, p. 60): la organización del poder, la guerra y la paz y la Asamblea constituyente. El Congreso comienza en las últimas horas del día 7, cuando todavía se está lanzando el asalto al Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional.

1917, 7 de noviembre. Se proclama oficialmente la disolución del Gobierno Provisional durante la inauguración del II Congreso Panruso de los Sóviets. Una minoría de mencheviques y socialrevolucionarios abandonan el Congreso en la misma jornada de inicio, constituyéndose al día siguiente como un Comité totalmente independiente. Lenin lamenta la autoexclusión de socialrevolucionarios y mencheviques, pero anuncia con firmeza que la revolución no se detendrá por ello.

1917, 8 de noviembre. El II Congreso Panruso de los Sóviets elige el Consejo (o Sóviet) de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), el nuevo gobierno revolucionario cuyo primer presidente será Vladimir Ilich Lenin, el líder de los bolcheviques y de la Revolución Socialista. Dicho órgano sustituye al Gobierno Provisional, disuelto el día anterior.

1917, 8 de noviembre. El II Congreso aprueba el Decreto sobre la Paz, proponiendo «a los países beligerantes concertar inmediatamente un armisticio por un plazo mínimo de tres meses para entablar negociaciones de paz» (Stalin, p. 111).

1917, 8 de noviembre. Decreto del nuevo gobierno revolucionario que establece la abolición de las grandes propiedades de tierras, sin indemnización alguna a los antiguos propietarios, otorgando en esta primera etapa a los sóviets de campesinos la potestad de concretar la forma de socialización de la tierra. Posteriormente, la siempre difícil cuestión agraria será objeto de nuevos decretos y leyes.

1917, 11 de noviembre. El gobierno revolucionario establece la jornada laboral de 8 horas y la prohibición del trabajo de niños menores de 16 años.

1917, 15 de noviembre. Declaración de Derechos de los Pueblos de Rusia. Había sido formulada antes del triunfo de la Revolución, en el primer Congreso de los Soviets, en el mes de junio. En el mes de noviembre, el segundo Congreso de los Soviets corrobora la Declaración y ajusta su formulación definitiva, siendo firmada por Stalin (comisario de las Nacionalidades) y por Lenin (presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo), (Reed, p. 212 y ss.). La Declaración establece la igualdad y soberanía para los pueblos de Rusia y el derecho a su libre autodeterminación incluyendo la opción de la secesión. Algunos territorios englobados en Rusia hasta ese momento, decidieron separarse. Según Reed (p. 213), «tenían dos características comunes: estaban dirigidos por las clases poseedoras y temían y detestaban al bolchevismo».

1917, 22 de noviembre. Decreto sobre la Justicia; se crea una nueva administración de Justicia que sustituye a la zarista.

1917, 23 de noviembre. Decreto de abolición de las categorías y los grados civiles (Reed, p. 215).

1917, 27 de noviembre. Decreto sobre el control de la producción, otorgando a los trabajadores el control de fábricas y empresas con más de 5 trabajadores.

1917, finales de noviembre. Seguridad Social. Se anuncia la intención del nuevo Gobierno revolucionario de instaurar una seguridad social que cubriese desempleo, enfermedad, jubilación o minusvalía. Fue el primer país del mundo en hacerlo.

1917, 16 de diciembre. Se suspenden las operaciones militares en el frente de guerra.

1917, 24 de diciembre. Decreto de nacionalización de los bancos.

1917, 31 de diciembre. Se promulga la igualdad legal entre hombres y mujeres. La medida se desarrollará ampliamente meses más tarde, en el primer Código Familiar.

23 a 31 de enero de 1918. III Congreso Panruso de los Sóviets, en el que se aprueba la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, que luego será la base para la Constitución de la Rusia soviética aprobada el 10 de julio de 1918. En ella se establecen nuevas medidas y se ratifican otras que habían sido tomadas en los dos meses anteriores. después del I Congreso. Las más destacadas:

  • Se constituye la República Soviética de Rusia, el primer Estado socialista de la historia si exceptuamos la breve Commune de Paris de 1871. Su texto constitucional definitivo se aprobará el 10 de julio de 1918, como veremos más adelante. «La República Soviética de Rusia se instituye sobre la base de la unión libre de naciones libres, como Federación de Repúblicas Soviéticas nacionales» (art. I.2).
  • «Queda abolida la propiedad privada de la tierra» (art. II.1); la tierra pasa a ser «patrimonio de todo el pueblo trabajador».
  • «Se ratifica la ley soviética acerca del control obrero y del Consejo Superior de Economía Nacional, con objeto de asegurar el poder del pueblo trabajador sobre los explotadores y como primera medida para que las fábricas, talleres, minas, ferrocarriles y demás medios de producción y de transporte pasen por entero a ser propiedad del Estado obrero y campesino» (art. II.2).
  • «Se ratifica el paso de todos los bancos a propiedad del Estado obrero y campesino, como una de las condiciones de la emancipación de las masas trabajadoras del yugo del capital.» (art. II.3.)
  • «Se decreta el armamento de los trabajadores, la formación de un Ejército Rojo socialista de obreros y campesinos y el desarme completo de las clases poseedoras» (art. II.5.). La medida se concreta el decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo del 28 de enero, creando el Ejército Rojo de Obreros y Campesinos, abreviadamente Ejército Rojo, que sustituye a la Guardia Roja. Fue una medida de urgencia para hacer frente a la Guerra Civil contra el Ejército Blanco. Su fundación efectiva tiene lugar el 23 de febrero de 1918.
  • Se ratifica la ley soviética «de anulación de los empréstitos concertados por los gobiernos del zar, de los terratenientes y de la burguesía como un primer golpe asestado al capital bancario, financiero internacional» (art. III.3).

simbolos-rsfsr

Símbolos entre 1918 y 1920 del primer Estado socialista de la historia, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (texto alrededor del escudo), RSFSR / РСФСР en la bandera roja, la enseña de la ‘Commune de Paris’ de 1871. El escudo incorpora por primera vez un símbolo que luego se convertiría en el más universalmente reconocido, la hoz y el martillo entrecruzados.

1918, 14 de febrero. La Rusia soviética adopta el calendario gregoriano. En algunas zonas orientales se cambiaría en 1920.

1918, 3 de marzo. Se firma el Acuerdo de Paz de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio Austrohúngaro, el Imperio Otomano y la Rusia soviética. Tras los primeros contactos para negociar la paz tras el triunfo de la revolución, el día 16 de diciembre de 1917 se suspendieron las operaciones militares en el frente. La paz con Alemania y la retirada de Rusia de la Gran Guerra europea, salvó cientos de miles de vidas, a pesar de importantes pérdidas territoriales: supuso «la transmisión efectiva de Finlandia, Polonia, las provincias del Báltico, Ucrania y Transcaucasia a las potencias centrales, junto con un tercio de la población del antiguo Imperio, un tercio de sus tierras agrícolas y las tres cuartas partes de sus industrias» (Jonathan Smele).

1918, 14-16 de marzo. IV Congreso Panruso de los Sóviets. Ratifica el Tratado de Brest-Litovsk, a pesar de la oposición de los socialrevolucionarios, que votaron en contra del tratado de paz.

1918, 6 a 8 de marzo. VII Congreso del POSDR (Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) celebrado en Moscú. El POSDR aprueba la adopción de un nuevo nombre: Partido Comunista de Rusia (bolchevique), PCR (b).

1918, abril. Creación del Partido Comunista (bolchevique) de Ucrania en la conferencia de Taganrog. Entre 1920 y 1925, coexistió con el nacionalista Partido Comunista Ucraniano, disuelto en 1925 y absorbido por el PC(b)U.

1918, 4 al 10 de julio. V Congreso Panruso de los Soviets: se aprueba la Constitución de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en su última sesión, el 10 de julio.

La Constitución reafirma la estructura del Estado ya previamente creada. El Congreso Panruso de los Sóviets ostenta el poder supremo (art. 24: «El Congreso de los Consejos de Rusia es el órgano del Poder supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia»). Entre congresos, el Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK) ejerce como órgano de poder, «constituye el órgano supremo legislativo, ejecutivo y de inspección» (cap. VII de la Constitución); compuesto por un máximo de 200 miembros (art. 28) es elegido por el Congreso Panruso. El Consejo de Comisarios del Pueblo o Sovnarkom, creado el mismo día del triunfo de la Revolución, también es ratificado en la nueva Constitución (cap. VIII): «está encargado de la gestión general de asuntos de la República Soviética» y «publica los decretos, ordenanzas, instrucciones, y, en general, adopta todas las medidas necesarias para asegurar el curso regular y activo de la vida pública». El cap. IX de la Constitución regula las facultades del VTsIK y del Sovnarkom.

constitucion-rsfsr-1918

Cubierta original de la Constitución de la RSFS de Rusia aprobada en 1918.

1918, octubre. Se aprueba el Código Familiar sobre derechos e igualdad de la mujer. «La legislación más progresista que el mundo había visto jamás” (en lo que respecta a la igualdad entre mujeres y hombres y los derechos de la mujer trabajadora), según Wendy Goldman. Se trata de una ley sin parangón en el mundo, que otorgaba ocho semanas de licencia de maternidad plenamente remunerada, recesos para la lactancia e instalaciones de descanso en las fábricas, servicios médicos gratuitos antes y después del parto y bonos en efectivo. Como referimos anteriormente, en los primeros días de la Revolución los bolcheviques desarrollaron ya algunas medidas para garantizar la plena igualdad y los derechos de las mujeres, en tanto se trabajaba en la preparación de una legislación mucho más ambiciosa y completa.

En octubre de 1918, el Comité Ejecutivo Central ratificó la propuesta que un comité encabezado por A.G. Goijbarg había empezado a elaborar en agosto de ese año, aprobando el Código sobre el Matrimonio, la Familia y la Custodia «que barría con siglos de poder patriarcal y eclesiástico, y establecía una nueva doctrina basada en los derechos individuales y la igualdad de género» (Goldman, p. 21 y ss.). Supuso la abolición del status inferior que tenía legalmente la mujer en Rusia. Introdujo el divorcio sin justificación a petición de cualquiera de los dos cónyuges. Abolió el concepto de ilegitimidad aplicado a los hijos, de manera que todos los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio tenían los mismos derechos. Creó obligaciones familiares independientes del contrato matrimonial (por ejemplo, la obligación del varón de aportar a la manutención del hijo hasta los 18 años, aunque lo hubiese tenido fuera del matrimonio). La mujer conservaba el control total de sus ingresos y propiedades después de contraer matrimonio, etc.

Es preciso destacar que los juristas bolcheviques consideraban que el Código Familiar era una legislación transicional, en tanto se desarrollaba una completa sociedad socialista que harían innecesarias algunas medidas legisladas (Wendy Goldman). Así mismo, en 1920, el Gobierno soviético anula por Decreto la penalización criminal del aborto. La Rusia soviética fue el primer país del mundo en hacerlo.

1918, 29 de octubre. Casi un año después de la Revolución Socialista de Octubre, se funda la organización de la juventud comunista, que a partir de 1922 pasará a llamarse Kommunisticheski Soyuz Molodiozhi (Unión de la Juventud Comunista), popularmente conocida con el acrónimo Komsomol. A partir de la creación la Unión Soviética, el Komsomol Leninista fue —junto con los sindicatos— la mayor organización de masas del país de los Sóviets y su diario, Komsomolskaya Pravda, el de mayor tirada en la URSS.

Segunda etapa: guerra civil abierta e intervención extranjera. El ‘comunismo de guerra’. La III Internacional

En sentido estricto, la guerra civil habría comenzado ya en 1917, tras el triunfo de la Revolución. Pero será a partir de mayo de 1918 cuando el conflicto adquiera unas dimensiones mayúsculas, provocando el colapso de las fuerzas productivas y llevando el país al borde del abismo. Después de la destrucción provocada por la participación zarista en la guerra entre imperialistas (Primera Guerra Mundial), Rusia se enfrentaba ahora a nueva fase de destrucción y desolación provocada por los enemigos de la revolución. Pero el socialismo, liderado por la vanguardia del Partido Comunista, supo sobrevivir y vencer a las adversidades.

wladiwostok_parade_1918

Septiembre de 1918, desfile en Vladivostok (Extremo Oriente siberiano de Rusia) de fuerzas expedicionarias extranjeras contrarrevolucionarias de la ‘Entente imperialista’ frente a su Cuartel General; donde se ven las banderas de Estados Unidos y del Imperio de Japón, entre otras.

De forma similar a lo que sucedió tras el triunfo de la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, el nuevo Estado revolucionario ruso y los bolcheviques tuvieron que enfrentarse en los primeros años a dos tipos de enemigos que actuaban coordinadamente: el enemigo interno y el enemigo externo (invasores extranjeros). Así lo describe la Historia del Partido Comunista (Bolchevique) de la URSS en su resumen del capítulo VIII:

«Los terratenientes y capitalistas, derrotados por la Revolución de Octubre, en unión con los generales blancos, se confabularon a expensas de los intereses de su patria con los gobiernos de los países de la Entente para desencadenar una agresión militar conjunta contra al país de los Sóviets y derrocar el Poder Soviético. Sobre estas bases se organizó la intervención armada de la Entente y la sublevación de los guardias blancos en la periferia de Rusia, a consecuencia de las cuales el país soviético quedó aislado de sus centros de aprovisionamiento y de sus bases de materias primas.»

El enemigo interno agrupaba a los contrarrevolucionarios enemigos de la nueva Rusia socialista, formando el llamado «Ejército Blanco» (o ejércitos blancos, en plural), cuyo objetivo era la restauración de la monarquía. Estaba integrado por oficiales del antiguo ejército del zar y por soldados de ciertas unidades de éste, a los que se unieron grupos de ideología liberal, mencheviques y ciertos sectores de los social-revolucionarios. Su base social hegemónica era la burguesía y la clase terrateniente, con el apoyo de la Iglesia Ortodoxa rusa. El origen del Ejército Blanco habría que buscarlo en el momento inmediatamente posterior al triunfo de la Revolución, cuando los generales Mijaíl Alexéyev y Lavr Kornílov (antiguos generales zaristas) comenzaron a organizar el movimiento contrarrevolucionario en la región del Don. En la Navidad de 1917, Kornilov asumía la jefatura del ejército contrarrevolucionario.

A partir de mayo de 1918, las unidades del Ejército Blanco se levantan en numerosas regiones rusas contra el Ejército Rojo recién creado. En algunas regiones se hacen especialmente fuertes, como sucedió en la cuenca del Don y en Siberia, donde se instaló una nueva autoridad zarista en la ciudad Omsk.

Fue la época del «terror blanco». La brutalidad ejercida sobre la población por los ejércitos blancos, en forma de asesinatos masivos sobre poblaciones indefensas, violaciones, saqueos, torturas, etc., llegó a superar con creces el listón que la represión zarista había levantado en sus momentos más terroríficos. Por otro lado, en no pocos casos y en algunas regiones, las unidades del Ejército Blanco apenas eran algo más que bandas de saqueadores y violadores que recorrían el territorio sin mayor motivación política. «Incluso sus combatientes más eficaces, los cosacos, estaban más interesados en el botín y en la obtención de su propia autonomía regional que en restaurar el poder zarista» (Jonathan Smele).

Por otra parte, además del aislamiento internacional al que la Rusia soviética se vio sometido, el Ejército Rojo de Obreros y Campesinos tuvo que hacer frente al enemigo externo: la Entente imperialista que intervino en suelo ruso para apoyar a los ejércitos blancos para poner fin al socialismo. Los siguientes países intervinieron en Rusia soviética, invadiendo territorio ruso (entre paréntesis, los efectivos militares enviados):

  • Gran Bretaña (40.000)
  • Japón (70.000)
  • República de China (2.000)
  • Francia (12.000)
  • Checoslovaquia (50.000)
  • Grecia (24.000)
  • Italia (2.500)
  • Rumanía (4.000)
  • Serbia (4.000)
  • Polonia (12.000)
  • Estados Unidos (15.000)
  • Australia (150)
  • Canadá (4.000)

En total, cerca de un cuarto de millón de efectivos militares de países extranjeros participaron en la agresión militar contra la Rusia soviética durante el período de la guerra civil. No obstante, la obsesión de los países capitalistas por estrangular este despertar socialista de la humanidad y el empeño contrarrevolucionario de los terroristas blancos, no consiguieron impedir el triunfo del Ejército Rojo de Campesinos y Obreros. La superior disciplina y motivación, así como la capacidad de liderazgo y organización del Ejercito Rojo fue un factor determinante.

crimea-1920

Soldados del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos celebran la victoria sobre los ‘ejércitos blancos’ en Crimea (1921), uno de los últimos bastiones de las fuerzas contrarrevolucionarias.

De importancia decisiva en el triunfo bolchevique en la guerra civil fue también lo que luego se llamó comunismo de guerra, el sistema económico y político desarrollado en función de las necesidades de la guerra contra los enemigos internos y extranjeros de la Revolución. El objetivo era garantizar el mantenimiento a las ciudades y al Ejército Rojo, con especial énfasis en el abastecimiento de armas y alimentos a éste. Esta etapa de comunismo de guerra comenzó en junio de 1918 y terminaría en marzo de 1921 con el inicio de la Nueva Política Económica (NEP).

William Blum, en la Introducción de su obra Asesinando la esperanza, escribe:

«¿Qué ocurrió con esta revolución bolchevique que alarmó tanto a las mayores potencias del mundo? ¿Qué las llevó a invadir una tierra cuyos soldados habían combatido junto a ellas por más de tres años y había sufrido más bajas que ningún otro país en parte alguna durante la Primera Guerra Mundial? Los bolcheviques tuvieron la audacia de hacer la paz por separado con Alemania, a fin de terminar con una guerra que consideraban imperialista y que de ningún modo estaba en sus propósitos, y para tratar de reconstruir una Rusia agotada y devastada. Pero los bolcheviques habían demostrado su mayor audacia al derrocar a un sistema capitalista feudal y proclamar el primer estado socialista en la historia mundial. Esto constituía una increíble arrogancia. Éste era el crimen que los Aliados debían castigar, un virus que tenía que ser erradicado antes de que se extendiera a sus propios pueblos.
(…) conocemos la naturaleza de la Unión Soviética que fue atacada en su mismo surgimiento, que se levantó por sí sola en medio de un mundo extremadamente hostil y que, cuando lograba llegar a la adultez, fue arrasada por la máquina de guerra nazi con la bendición de las potencias occidentales.
(…) La campaña de propaganda anticomunista comenzó incluso antes que las intervenciones militares. Antes de que finalizara el año 1918, expresiones tales como «Peligro rojo», «el ataque bolchevique a la civilización» y «la amenaza de los rojos para el mundo» se volvieron lugares comunes en las páginas del ‘New York Times’.»

Algunos acontecimientos a destacar en este período:

1919, enero. Se funda la RSS de Bielorrusia: República Socialista Soviética de Bielorrusia.

1919, 27 de febrero. La RSS de Bielorrusia se transforma en la República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa.

1919, marzo: fundación de la III Internacional o Internacional Comunista. «En marzo de 1919, en Moscú, en el primer Congreso de los Partidos Comunistas de varios países, a iniciativa de Lenin y de los bolcheviques, fue fundada la Internacional Comunista. Y aunque el bloqueo y las persecuciones de los imperialistas impidieron a muchos delegados llegar a Moscú, tomaron parte en este primer Congreso representantes de los más importantes países de Europa y América. El Congreso fue dirigido por Lenin» (Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS, capítulo VIII).

1920. Decreto de legalización del aborto. La Rusia soviética fue el primer país del mundo en reconocer legalmente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, garantizando su gratuidad en la sanidad pública y en las condiciones sanitarias adecuadas. Según el Decreto del Comisariado del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social: «El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales, se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del Estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación».

1920, 31 de julio. Bielorrusia se refunda como República Socialista Soviética de Bielorrusia.

1921, 21 de marzo. La Nueva Política Económica (NEP). El Decreto de 21 de marzo de 1921 establecía las condiciones para una Nueva Política Económica, permitiendo el establecimiento de algunas empresas privadas aunque el Estado mantenía bajo su control el comercio exterior, los bancos y la mayor parte de la industria. La mayor incidencia de la NEP se produjo en la agricultura. La NEP fue una especie de paréntesis transitorio en el programa bolchevique, justificado por la devastación y la carestía provocadas por la Guerra Mundial y la guerra civil, que aconsejaron lo que algunos llamaron un repliegue estratégico en la política económica. En líneas generales, sus consecuencias fueron positivas. Cuando la NEP se canceló en 1928, había permitido recuperar la producción agrícola e industrial a niveles de 1913, antes de la devastación provocada por la I Guerra Mundial y la guerra civil.

La URSS de Lenin: el nacimiento de una superpotencia global del siglo XX

urss-simbolos-2

Símbolos de la Unión Soviética. La bandera roja de la Comuna de París de 1871, las dos herramientas entrecruzadas que simbolizan la unión de los obreros y los campesinos, así como la frase del ‘Manifiesto comunista’ de Marx y Engels «Proletarios de todos los países, uníos» en los idiomas oficiales de las 15 repúblicas socialistas soviéticas y la estrella roja de cinco puntas, símbolo de la unidad de los trabajadores de los cinco continentes. El primer himno oficial de la URSS fue ‘La Internacional’.

1922, 30 de diciembre. Creación de la Unión Soviética. La URSS de Lenin. Paralelamente a la consolidación del nuevo Estado socialista en Rusia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se constituye en 1922 a partir de un Tratado de unión firmado por las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia (una federación de Georgia, Azerbaiyán y Armenia). A ellas se añadirán después una serie de países del antiguo imperio zarista o que anteriormente formaban parte de la RSFS de Rusia, hasta conformar una Unión de 15 repúblicas. Esta época de los primeros años 20 —la URSS de Lenin— coincide con un florecimiento de las bellas artes, el cine, la literatura o la arquitectura y un auténtico estallido creativo revolucionario de las vanguardias artísticas rusas, que sitúa al joven país de los soviets como principal referencia cultural europea de la época.

Además de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), primer Estado socialista de la historia del que ya hemos hecho mención extensa en el presente trabajo, las otras tres repúblicas constituyentes de la URSS fueron:

República Socialista Soviética de Ucrania. En 1922 fue una de las cuatro repúblicas fundadoras de la Unión Soviética. Resumimos el devenir político de Ucrania en estos primeros años revolucionarios…

Antes de la IGM, una parte de Ucrania había sido incorporada al Imperio Austrohúngaro. Durante la guerra imperialista, una parte de Ucrania combatió del lado de las Potencias Centrales (la coalición de los imperios alemán y austrohúngaro, a la que se sumó el Imperio otomano y Bulgaria) y la otra parte con la Triple Entente (Francia, el Imperio Británico y Rusia). Esta profunda disparidad ucraniana se mantuvo después de 1917. Tras la revolución del 17, Ucrania vivió fuertes enfrentamientos internos entre facciones muy opuestas. El resultado será la división del país inicialmente en dos repúblicas: la República Nacional Ucraniana, con sede en Kiev, y la República Popular Ucraniana de los Sóviets, con sede en Jarkov, en el Este de Ucrania, fundada oficialmente con gobierno propio el 24 y 25 de diciembre de 1917. Momentáneamente, durante un breve período de tiempo, llegaron a existir también la República Socialista Soviética de Donetsk-Krivoy Rog, la República Soviética de Odesa y algún otro estado efímero. La República Nacional Ucraniana fue reconocida por las potencias occidentales, mientras que la República Soviética de Ucrania (RSU) únicamente contó con el apoyo de la Rusia soviética; el 20 de noviembre de 1918 quedó disuelta la RSU como consecuencia indirecta del Tratado de Brest-Litovsk. Aprovechando la debilidad de la Rusia soviética, Polonia invadió Ucrania durante la guerra civil, iniciándose la guerra polaco-soviética (14 de febrero de 1919–18 de marzo de 1921); la Paz de Riga (marzo de 1921) puso fin al enfrentamiento con Polonia, permitiendo que los polacos anexionasen Ucrania occidental, restaurándose en el resto del territorio la República Socialista Soviética de Ucrania.

[Por otra parte, la península de Crimea fue conquistada y anexionada al Imperio Otomano en 1475. Tras la victoria rusa en la guerra turco-rusa de 1768 a 1774, Crimea se incorporó a Rusia. La península crimeana fue el escenario de la dura guerra de Crimea (1853-1856) en la que Rusia se enfrentó a la alianza entre el Imperio Británico, el Segundo Imperio francés y el Imperio Otomano. Tras el triunfo de la Revolución de 1917, los tártaros de Crimea no reconocieron la autoridad de la República Soviética Rusa y el territorio se convirtió en campo de batalla de la guerra civil. En el transcurso de la misma, Crimea fue el último bastión del Ejército Blanco. Con el triunfo bolchevique en la guerra civil, en 1921 el territorio quedó englobado de nuevo en Rusia, pero constituyendo una república autonóma: la «República Autónoma Socialista Soviética crimea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia». En 1954 Crimea fue separada del territorio de la RSFS de Rusia, incorporándola a la RSS de Ucrania; en 1992 el Soviet Supremo ruso aprobó una resolución anulando esa incorporación de Crimea a Ucrania en 1954. Sin embargo, el Soviet Supremo de Crimea proclamó la independencia y la creación de una república independiente con su propia Constitución, que no fue reconocida por Ucrania, quien mantuvo la anexión de la península de Crimea. Desde entonces, los crimeanos mostraron una oposición creciente a Ucrania y el deseo de reunificación con Rusia. Tras el golpe de estado neonazi o de ultraderecha en Kiev en 2014, rechazado muy mayoritariamente por los crimeanos, éstos votaron mediante un referéndum de autodeterminación independizarse de Ucrania y volver al status anterior a 1954, reincorporándose a la actual Federación de Rusia].

República Socialista Soviética de Bielorrusia. Fue otra de las cuatro repúblicas fundadoras de la URSS en 1922, junto con la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Federativa Socialista Soviética Transcaucásica y la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Su origen se remonta al 1 de enero de 1919, cuando oficialmente se fundó la República Socialista Soviética Bielorrusa, Apenas un par de meses después, el 27 de febrero, desaparece para formar la República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa. Más tarde, el 31 de julio de 1920, Bielorrusia será refundada de nuevo con el nombre República Socialista Soviética de Bielorrusia.

República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia. Otra de las fundadoras de la URSS. Con capital en Tiflis, existió entre 1922 y 1936. Estaba formada por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, las provincias caucásicas de la Rusia zarista. Después de la revolución se independizaron y constituyeron una efímera república federal, rompiéndose en mayo de 1918 en tres estados distintos, aunque los tres inmersos en guerras civiles con los sóviets transcaucásicos. Con el triunfo del Ejército Rojo, el territorio se reunificó en una nueva república: la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia. Posteriormente, en 1936, las tres partes integrantes se separan y constituyen repúblicas socialistas soviéticas específicas: la RSS de Georgia, la RSS de Armenia y la RSS de Azerbaiyán.

Posteriormente a las cuatro fundadoras, se incorporaron otras repúblicas a la Unión Soviética. Así quedó perfilada la URSS antes y después del resto de las incorporaciones:

Repúblicas fundadoras de la URSS el 30 de diciembre de 1922 (Tratado de la Unión)
  • RSFS de Rusia. Fundación: 7 de noviembre de 1917.
  • RSS de Ucrania. Fundación: 24-25 de diciembre de 1917 como República Popular Ucraniana de los Sóviets.
  • RSS de Bielorrusia. Fundación: 1 de enero de 1919.
  • RFSS de Transcaucasia. Fundación: 12 de marzo de 1922. Federación disuelta en 1936 y dividida en tres repúblicas socialistas soviéticas de la URSS: RSS de Georgia, RSS de Armenia y RSS de Azerbaiyán.
Repúblicas incorporadas a la URSS después del Tratado de la Unión de 1922
  • RSS de Uzbekistán. Fundación: 27 de octubre de 1924. Unión de la República Popular Soviética de Bujará, la República Popular Khorezmia y parte de la RSSA del Turkestán, inicialmente partes de la RSFS de Rusia.
  • RSS de Azerbaiyán. Fundación: 28 de abril de 1920. En 1936 pasa a formar parte de la URSS como República Socialista Soviética. Entre marzo de 1922 y diciembre de 1936 integró la RFSS de Transcaucasia, una de las repúblicas socialistas soviéticas fundadoras de la URSS.
  • RSS de Kazajistán. Fundación: 26 de agosto de 1920. El 5 de diciembre de 1936 se une a la URSS como República Socialista Soviética, aunque inicialmente formaba parte de la RSFS de Rusia.
  • RSS de Armenia. Fundación: 29 de noviembre de 1920. En 1936 pasa a formar parte de la URSS como República Socialista Soviética. Entre marzo de 1922 y diciembre de 1936 integró la RFSS de Transcaucasia, una de las repúblicas socialistas soviéticas fundadoras de la URSS.
  • RSS de Georgia. Fundación: 25 de febrero de 1921. En 1936 pasa a formar parte de la URSS como República Socialista Soviética. Entre marzo de 1922 y diciembre de 1936 integró la RFSS de Transcaucasia, una de las repúblicas socialistas soviéticas fundadoras de la URSS.
  • RSS de Turkmenistán. Fundación: 13 de mayo de 1925. Inicialmente parte de la RSFS de Rusia.
  • RSS de Tayikistán. Fundación: 5 de diciembre de 1929. Inicialmente integrada en la RSS de Uzbekistán.
  • RSS de Kirguistán. Fundación: 6 de diciembre de 1936. Inicialmente formó parte de la RSFS de Rusia.
  • RSS de Letonia. Fundación: 17 de junio de 1940.
  • RSS de Moldavia. Fundación: 28 de junio de 1940.
  • RSS de Lituania. Fundación: 21 de julio de 1940.
  • RSS de Estonia. Fundación: 21 de julio de 1940.

21 de enero de 1924. Fallece Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, líder de la Revolución Socialista de Octubre, del movimiento comunista internacional y de la clase obrera mundial. Nacido en 1870 en la ciudad rusa de Simbirsk a orillas del Volga —desde 1924 Ulianovsk en honor a Lenin—, el primer dirigente de la Revolución y del Estado soviético, el eminente teórico del marxismo y la figura histórica más decisiva del siglo XX, muere en la ciudad de Gorki en 1924 a consecuencia de un infarto cerebral.

31 de enero de 1924. Se aprueba la primera Constitución de la URSS. Cada una de las repúblicas de la Unión tenía su propia constitución con anterioridad. La Constitución de la URSS de 1924 es el primero de los tres textos constitucionales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuyas constituciones aprobadas posteriormente fueron la de 1936 y la de 1977.

1925. XIV Congreso del Partido Comunista Ruso (bolchevique). Celebrado entre el 18 y 31 de diciembre de 1925, el Partido toma el nombre de Partido Comunista de toda la Unión (bolchevique). En 1952, en el XIX Congreso (5-14 de octubre), el Partido adopta su denominación definitiva: Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), la fuerza política más influyente del mundo en el siglo XX.

divisiones-administrativas-de-la-ex-unin-sovitica-1974

Una sexta parte de las tierras emergidas de nuestro planeta. Mapa político de la URSS en la década de 1980.


Referencias