Despegamos
El pasado 7 de noviembre de 2016, a un año vista de la fecha del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, se constituyó nuestra Comisión. Nuestro objetivo es doble y complementario: conmemorar en la actualidad este acontecimiento que cambió el curso de la historia de la humanidad y transmitir/actualizar su legado a nuestras generaciones como aportación a la imprescindible tarea de reconstruir la izquierda política española, hoy en una crisis existencial y de identidad sin precedentes desde 1977.
La repercusión que ha tenido la presentación y constitución de la Comisión Octubre se puede y se debe calificar como éxito: tema del momento tres días consecutivos en redes sociales, más de mil seguidores en red en apenas unas horas partiendo de cero, la puesta en marcha en tiempo récord de una web dotada de contenidos de calidad con miles de visitas… así como lo más importante: se pueden contar ya por centenares los integrantes de la Comisión en apenas tres días (cuando se trata de una iniciativa que acaba de nacer), hecho que ha desbordado las previsiones más optimistas.
A ello hay que añadir la gran acogida que ha tenido nuestra trabajo de agitprop, con contenidos muy claros y concretos —en estos tiempos saturados de eslóganes políticos oportunistas, vacíos y/o patéticos—, con un amplio despliegue gráfico y audiovisual de argumentos y motivos el pasado 7 de noviembre. El despegue se realizó con éxito y estamos en una órbita estable.
Seguimos
Cumplidos con éxito nuestros planes iniciales, los de la primera etapa de lanzamiento, presentación y constitución de la Comisión, iniciamos en lo que resta de 2016 una segunda etapa en la que nuestra principal tarea será consolidar organizativamente la iniciativa mientras continúan —a muy buen ritmo— las nuevas adhesiones de miembros, partiendo de una base muy firme: una presencia significativa y bien distribuida en localidades y comunidades de todo el territorio español. En este sentido, a partir de aquí y a dos meses del inicio del año del Centenario del Octubre Rojo, os animamos a constituir y extender la Comisión geográficamente allá donde sea posible, para así iniciar 2017 con una Comisión fuerte y consolidada —más allá de lo virtual— y que sea capaz de desarrollar y aplicar planes concretos, de los que apuntamos líneas generales más adelante, en el año del Centenario.
Decimos más allá de lo virtual porque consideramos necesario romper con la actual dinámica antidemocrática que degrada y verticaliza las iniciativas políticas, reducidas a espectáculo y que no van más allá de lo estrictamente telemático y de los medios de comunicación privados, sumidas en un vórtice o agujero negro de intereses o ambiciones particulares (redes clientelares o lobbies sectarios como placebo de las luchas políticas y sociales, ahora dispersas y sin objetivos reales de transformación). Una perversión democrática que ha significado uno de los factores más negativos del actual proceso de liquidación de la izquierda y de voladura de la democracia interna en sus organizaciones: el “ordeno y mando” a golpe de clic, creando una ficción de participación donde no hay más que clubs de fans de caudillos o personajes promovidos por los medios privados, sin participación ni mecanismos democráticos reales en la toma de decisiones.
Por tanto, esta iniciativa irá más allá de internet y sus redes, aunque tenemos claro que éstas cumplen hoy un papel fundamental en aspectos como la difusión de actividades, la propaganda política y la batalla ideológica. No es nuestra intención acabar reducidos a ser meros ciberactivistas, aunque en todo caso usaremos Internet y las redes para la ciberagitación.
En 2017 iniciaremos una tercera etapa cuya tarea fundamental será la difusión y realización de iniciativas concretas y físicas: actos públicos de presentación de la Comisión, actos con contenidos políticos e históricos sobre Octubre y su legado actual, charlas-coloquio, actos relacionados con los campos del arte, la ciencia y la cultura, edición de publicaciones propias y en colaboración con otras entidades, otros materiales de promoción, etc. Todo ello se desarrollará en un plan de trabajo que deberíamos tener listo para su aplicación no mucho más allá de principios del año próximo.
Algunas cuestiones que han surgido a partir de presentación de la Comisión
¿Somos una iniciativa partidaria? Sí, somos una iniciativa partidaria de defender y actualizar los valores de Octubre de paz, progreso y socialismo y aspiramos a reconstruir la izquierda transformadora; aunque no somos una iniciativa que dependa de ninguna organización y no preguntamos a nadie “¿tú de quién eres?” para unirse. La Comisión Octubre es de todos y cada uno de sus miembros [Relación de miembros de la Comisión].
¿Somos una iniciativa “particular”? Rotundamente no, todo lo contrario. Como se ha podido constatar en estos días, somos una iniciativa colectiva integrada por trabajadores y trabajadoras de diversa procedencia y condición… y cada vez más colectiva, por cierto.
¿Cómo se puede participar en la Comisión? La adhesión es libre y continuará abierta a través de nuestra web [Formulario de adhesión]. A partir de ahí, adoptando como base o referencia las líneas generales que apuntamos en este texto y en el Comunicado de constitución, deberemos concretar la aplicación de las iniciativas colectivas al ámbito local, constituyendo la Comisión donde haya base suficiente o promoviendo actividades allá donde sus miembros se encuentren y tengan capacidad para ello. El contacto “oficial” para la necesaria información y coordinación de las iniciativas, así como las críticas, aportaciones o sugerencias para su puesta en común, se realizará en primera instancia a través de nuestra Página de contacto, para su recepción en nuestro correo electrónico.
En resumen, nos felicitamos por el trabajo realizado, el éxito cosechado y los objetivos cumplidos en nuestra primera etapa de constitución/presentación y os animamos a formar parte de nuestra Comisión para participar, crear, difundir e impulsar nuestras futuras iniciativas. Despegamos… y seguimos, porque venimos de lejos pero vamos más lejos todavía.
Comisión de Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
Únete a la Comisión Octubre
Comunicado de constitución (7 de noviembre de 2016)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Visita nuestro canal de YouTube
Página de contacto