Crónica: acto público en Madrid «La Victoria sobre el fascismo»

Mesa y parte de los asistentes al acto «La Victoria sobre el fascismo» durante la intervención de apertura de Antonio Saceda, en nombre de la Comisión Octubre en la Comunidad de Madrid.

El sábado, 13 de mayo, la Comisión Octubre culminó las celebraciones de la Semana de la Victoria sobre el fascismo —9 de Mayo de 1945— con un acto público en el madrileño Centro Abogados de Atocha. La actividad consistió en combinar intervenciones con material audiovisual conmemorativo (vídeos de elaboración propia y documentos históricos), así como una exposición de carteles soviéticos de la Segunda Guerra Mundial y una mesa con productos del Centenario. El acto estuvo presidido, en lugar de honor, por una fiel reproducción del Estandarte de la Victoria.

En primer lugar, Antonio Saceda realizó una intervención de apertura y bienvenida al acto en nombre de la Comisión Octubre en la Comunidad de Madrid, en la que además situó históricamente la conmemoración de la Victoria sobre el fascismo.

Mirta Núñez Díaz-Balart, de la Universidad Complutense de Madrid, durante su intervención sobre Revolución de Octubre, Victoria e historia.

Seguidamente intervinieron la historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart, de la Universidad Complutense de Madrid y exdirectora de la Cátedra Extraordinaria de Memoria Histórica del Siglo XX; Carmen Sánchez, de la Comisión Octubre en Madrid; y Francisco Javier Moreno, presidente del Foro por la Memoria Democrática. Las intervenciones reivindicaron la memoria de la Victoria sobre el fascismo, el legado de los millones de hombres y mujeres que sacrificaron su vida por ella y la necesaria actualización de la lucha contra el fascismo y la memoria democrática en la actualidad en España y en Europa.

Carmen Sánchez, de la Comisión Octubre en Madrid, se dirige a los asistentes con una intervención sobre el destacado papel de las mujeres en el Ejército Rojo de la Unión Soviética, fuerza de combate mixta en la lucha contra el fascismo.

Javier Moreno, presidente del Foro por la Memoria Democrática, durante su intervención sobre el papel de la memoria democrática en la lucha antifascista aquí y ahora.

 

Intervención de cierre del acto a cargo de Paco Arnau.

Cerró el acto Paco Arnau, quien aportó algunos apuntes históricos sobre la participación de los españoles en la Victoria (desde la Resistencia francesa hasta el frente del Este con la URSS) y la actualidad política, la lucha contra el fascismo en un momento de crisis política y organizativa de la izquierda y su necesaria reconstrucción y recuperación. Tras un somero balance de la actividad realizada hasta ahora por la Comisión Octubre a base de militancia y con medios exclusivamente propios: más de veinte actos en la gran mayoría de la comunidades autónomas; se insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos tanto en el plano organizativo: reforzar y dar continuidad a este espacio de militancia y trabajo unitario para la reconstrucción de la izquierda; como el de la actividad: actos de aquí a la fecha del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre y más allá.

El Estandarte de la Victoria presidió el acto.

Parte de la Exposición de carteles soviéticos de la Segunda Guerra Mundial (arriba) y vista general del acto (abajo)

Como viene siendo habitual, se cerró el acto con el canto de ‘La Internacional’, con todos los asistentes en pie con el puño en alto. El acto público contó con la participación de camaradas de la Comisión Octubre de varios territorios además de la Comunidad de Madrid. Por la tarde se celebró una reunión central de coordinación de territorios, de la que se rendirá cuenta en acta, en la que se realizó balance de actividad, planificación de los próximos actos territoriales y centrales y se adoptaron una serie de propuestas de trabajo para los próximos meses. En resumen, una exitosa y fructífera culminación en Madrid de la Semana de la Victoria sobre el fascismo. Avanzamos y seguimos adelante.

[Imágenes: cortesía de Mariano Asenjo]

Spot de promoción del acto: