En la imagen, María Martín, Lola Soria, Paco Arnau (en la mesa) y parte de los asistentes al acto.
El pasado viernes 17 de febrero de 2017, tuvo lugar la presentación de la Comisión Octubre en Málaga (Andalucía) como continuación de los actos que se están dando en todo el territorio español. El acto comenzó con la proyección de un vídeo con imágenes de la Revolución Socialista de Octubre. La presentación corrió a cargo de Lola Soria, miembro de la Comisión Octubre en Almería, que resumió brevemente el Plan de trabajo de la Comisión para este 2017, haciendo a su vez referencia a la necesidad de trabajar en la reconstrucción de la izquierda transformadora, recordándonos que nuestra posición ha de ser nítida ante la situación de desamparo político en la que nos encontramos, poniendo como ejemplo la guerra imperialista en Siria y la falsa equidistancia que suponen algunas posturas que se defienden desde la actual mal llamada izquierda. A destacar la idea de continuar con la preparación de actos temáticos, así como la de un acto central en torno a la fecha del 7 de Noviembre en Madrid.
A continuación intervino María Martín, miembro de la Comisión Octubre en Granada, que en su alocución realizó un resumen de las consecuencias económicas, sociales y culturales de la caída de la URSS, haciendo un repaso de las causas que llevaron a la desaparición del bloque soviético y el auge del fascismo que dicha desaparición ha supuesto en toda Europa, así como lo que el socialismo supuso para los ciudadanos de los llamados “paises del Este”: “Bajo el socialismo, con el trabajo, asegurado para toda la vida para cualquier ciudadano, se disponía de casa, de asistencia médica, vacaciones y jubilación. Nadie pensaba en el desempleo, ni en los desahucios y la falta de techo,ni en las abusivas hipotecas de por vida, ni esperaba con temor una vejez desamparada y pobre”.
Seguidamente, intervino Paco Arnau, que hizo un resumen de los objetivos políticos de la Comisión Octubre, de la situación política actual y de los proyectos de futuro en los que hay que seguir trabajando de forma colectiva y organizada, así como un recorrido histórico de lo que fue la Revolución Socialista de Octubre, destacando los avances para la humanidad que supuso en todos los aspectos: derechos sociales y laborales, educación y cultura, ciencia y tecnología, etc. A continuación se abrió un turno de intervenciones entre los asistentes. El acto concluyó con el canto de La Internacional.
Enlace relacionado: Plan 2017 de la Comisión Octubre